Lengua Castellana y Literatura
4º - Lengua Castellana y Literatura
La narración del viaje

Seguramente una de las experiencias más emocionantes que sentimos es la de realizar un viaje a un lugar lejano y desconocido.  La emoción queda anclada cuando llegamos al nuevo lugar, y nos sumergimos en los paisajes y en las formas de vida que descubrimos.

Una vez que el viaje ha pasado sentimos un gran interés por revivir nuestros recuerdos y compartir la  experiencia con los demás. De una manera informal, relatamos lo que hemos visto y lo que nos ha sucedido. Así, damos paso a la narración del viaje.

Para escribir sobre un viaje, no es necesario realizar grandes recorridos, visitar países exóticos. Una simple  ruta que hayas realizado, aunque sea a un lugar cercano, de tu entorno, te puede servir para comenzar a escribir, a narrar, a describir lo que has visto y descubierto. Para ello, puedes estrucurar tu texto como lo harías si escribieras cualquier relato o historia vivida o de ficción:

  • Presentación: la época y el lugar al que has viajado, su duración y las personas con quien lo has realizado.
  • Desarrollo: una buena pauta de la narración puede ser la división por etapas o por zonas visitadas, siguiendo un orden cronológico. Este es el cuerpo del relato, en el que debeerás utilizar elementos descriptivos y narrativos, utilizando los verbos adecuados y los adjetivos que más se ajusten al dibujo que realizas, con palabras, de lo que has observado.
  • Conclusiones, en la que puedes manifestar tus impresiones sobre la experiencia: lo que has aprendido, lo que te ha sorprendido, la huella que te ha dejado ese viaje...

Puedes ilustrar tu texto escrito con fotografías o dibujos, con un mapa del país o de la ciudad, incluso señalando con un marcador la ruta que has seguido.

 



 
El narrador protagonista

El relato de viajes tiene ciertas características propias que lo definen frente a otros tipos de narración. Este relato narra una experiencia en la que el narrador se convierte en testigo presencial  y, de ese modo, describe la realidad. Así, el autor pasa a ser simultáneamente narrador y personaje.

Describir lugares

Cuando contamos un viaje narramos lo que hemos hecho, lo que hemos visto... escribimos nuestras impresiones sobre los lugares, las personas... Pero también describimos, decimos cómo son esos lugares, esos paisajes... esas personas. En este enlace de la Junta de Andalucía encontrarás una plantilla muy sencilla que te ayudará a describir lugares.
 
* Imagen: Banco de imágenes del MEC

ciudad de noche