Gobierno de Aragón
Ciencias Sociales
1º -  Ciencias Sociales 
El agua
 

Las aguas dulces

Sólo suponen un 3% de todo el agua de nuestro planeta. Se reparte de la siguiente forma:
  • Lagos y ríos: 0,02%
  • Aguas subterráneas: 0,62%
  • Agua helada (glaciares e iceberg): 2,14%
  • Vapor de agua atmosférico: 0,01%

        Pulsa para ver la imagen ampliada

LAGOS:
Son masas de agua permanentes que se depositan en zonas hundidas de la corteza terrestre. Se alimentan del agua de los ríos, de las  lluvias, de los deshielos, etc. Se llaman lagunas si son pequeños, y mares interiores cuando son muy extensos y su agua es salada.
 
 
RÍOS:
  • Son corrientes continuas de agua que fluyen sobre un cauce hasta desembocar en el mar, en un lago o en otro río. Cuando un río desemboca en otro, se denomina afluente.
  • Se originan por el agua que procede de las lluvias, del deshielo de las nieves o de manantiales y fuentes de agua subterránea.
  • La cantidad de agua que llevan en un determinado lugar de denomina caudal, y se mide en metros cúbicos por segundo (m3/seg.)
Pulsa para ver la imagen ampliada  - Cuenca hidrográfica: es el terreno cuyas aguas van a parar a un río principal.
- Vertiente: es el terreno por el que discurren todos los ríos (conjunto de cuencas) que desembocan en un mismo mar.
 Pulsa sobre la imagen para verla ampliada Régimen de un río: son las variaciones de caudal que experimenta un río a lo largo del año; si un río recoge las aguas de una cuenca que recibe lluvias abundantes todo el año, será caudaloso y regular; si la lluvia no es regular y sólo se da en ciertas etapas del año, entonces el río tendrá un régimen irregular y sufrirá crecidas cuando llueve, y estiajes en las épocas secas.
 
Existen dos tipos de desembocadura:
Pulsa para ver la imagen ampliada

Deltas: terrenos en forma de abanico que se forman en la desembocadura de los ríos, al depositar éste los abundantes materiales que transportaba. Se dan en zonas de costa poco profundas.

Pulsa para ver la imagen ampliada

Estuarios: desembocaduras con forma de embudos abiertos al mar. Se originan en costas profundas.

   
AGUAS SUBTERRÁNEAS:  
Pulsa para ver la imagen ampliada

Se originan al filtrarse el agua a través de rocas porosas o permeables. El agua circula subterráneamente y va disolviendo algunas rocas y formando galerías, simas y cuevas. Cuando una capa de rocas impermeables impide su circulación, se forman "depósitos subterráneos" llamados acuíferos.

 
GLACIARES: 
  
 Pulsa para ver la imagen ampliada
Pulsa para ver la imagen ampliada
Son grandes masas de hielo formadas en zonas polares o en montañas elevadas. Se desplazan desde las zonas elevadas a las de menor altitud, formando lenguas, que erosionan la superficie por la que discurren y arrastran esos materiales que depositan en el lugar en el que se produce el deshielo. Si el glaciar se funde y desaparece, da lugar a valles que tienen forma de "U".
 
Contesta
Define estos conceptos: cuenca, cauce, caudal, régimen de un río, estiaje y glaciar.