Introducción
Durante el primer tercio de este siglo siguen vigentes las ideas neoclásicas. Si bien lo más relevante de esta época es la aparición del Romanticismo. La corriente romántica se opone a las ideas clásicas del siglo XVIII y pone de relieve los sentimientos, la pasión, las emociones.
A partir de 1850 se inicia el Realismo. En el último tercio de siglo se intensifica dando lugar a un nuevo movimiento llamado Naturalismo.
Algunas líneas de pensamiento fundamentales en el siglo XIX:
- Nacionalismo: Relacionado con el Romanticismo hace hincapié en la identidad nacional
- Individualismo: El ser humano es responsable y víctima de su propio destino.
- Positivismo. Teoría filosófica que tiene como elementos fundamentales la observación y la experimentación.
- Determinismo. Platea que la vida del hombre está marcada por su herencia biológica y por el medio social.
- Krausismo. Filosofía de origen alemán de carácter antiautoritario, liberal.
- Marxismo. Plantea la necesidad de superar la sociedad burguesa por medio de una revolución socialista que conduzca a una sociedad sin clases o comunista.