Gobierno de Aragón
Lengua Castellana y Literatura
4º - Lengua Castellana y Literatura
Hablar y escribir

cartasobre

'La vida moderna exige un completo dominio de la escritura' La cocina de la escrituraDaniel Cassany
 
 
En nuestra vida cotidiana, es necesario que sepamos redactar  instancias, rellenar formularios, impresos... Cumplir con los deberes fiscales, solicitar un empleo, además de enviar solicitudes, elaborar informes, rellenar el currículum personal, solicitar una subvención, o simplemente reclamar, requieren elaborar textos, cumplimentar impresos.
 
Utilizamos la comunicación oral y la escrita según las circunstancias; por ejemplo, cuando aspiramos a un puesto de trabajo se nos requiere que redactemos una carta de presentación (comunicación escrita) al Director de Personal (Recursos Humanos) de una empresa; posteriormente, si nos seleccionan, tendremos que afrontar una entrevista (comunicación oral).

La diferencia más importante entre la comunicación oral y escrita es que la comunicación oral suele ser espontánea, mientras que la comunicación escrita debemos planificarla. De hecho, cuando tenemos que elaborar un texto, acostumbramos a pensar con antelación aquello que vamos a escribir, cuidar la claridad de la expresión y  la coherencia de lo que  queremos comunicar.

Así pues, la planificación es necesaria tanto en la elaboración de texto formal, como en los que tienen una naturaleza más informal. En este apartado de la Unidad, abordaremos textos formales, que tendremos que utilizar en los intercambios comerciales, las relaciones con la Administración o las empresas, la utilización de servicios públicos, etc., y para ello debemos conseguir que realmente consigan su objetivo: que se entiendan bien y sean efectivos.  

Para que un texto sea efectivo debe reunir tres condiciones básicas, que ya hemos estudiado en cursos anteriores y conoces: debe ser adecuado, coherente y correcto. Además, este tipo de escrito está determinado por algunas condiciones básicas: el propósito (lo que pretendemos comunicar condiciona el tipo de texto que debemos elegir); el destinatario (a quién va dirigido el escrito cambiará el nivel de formalidad del texto) y el contexto (la situación el tipo de escrito y el lenguaje que empleamos)

Para facilitar la comprensión de un escrito, debemos presentar nuestras ideas de forma ordenada, clara y sencilla. Para ello tendremos que organizar la información, estructurar lo que queremos decir, y garantizar que el  texto resulte claro para su destinatario, que sea comprensible. Para que un texto se comprenda sin dificultad, también es importante que sea breve y preciso.

El orden y la claridad se complementan con la corrección y la presentación adecuada (vocabulario variado y adaptado al tipo de texto, evitar repeticiones, atender la ortografía, corregir los errores  gramaticales, cuidar la apariencia, la presentación del documento...)
 
* Imagenes: Banco de imágenes del MEC