mates-tecno
2º -  Matemáticas y Tecnología 
1.2. Reducción a común denominador
 
 
Cuando queremos comparar o sumar fracciones si tienen el mismo denominador nos resulta muy fácil. Pero si tienen distinto denominador no es tan sencillo, en este caso el mejor procedimiento es reducir a común denominador.
 
Reducir a común denominador consiste en sustituir las fracciones dadas por otras equivalente con el mismo denominador.
 
Para hacerlo:
  • Elegimos como común denominador el mínimo común multiplo de todos los denominadores.
  • Se buscan las fracciones equivalentes a las dadas con el denominador común.
 
 EJEMPLOS:
1) Reduce a común denominador las fracciones 
Se calcula el m.c.m. de los denominadores: m.c.m. (5, 6, 3) = 30
Buscamos las fracciones equivalentes, multiplicando cada numerador por el mismo número por el que se multiplica el denominador:  
2) Ordena de menor a mayor las fracciones
Se calcula el m.c.m. de los denominadores m.c.m. (3, 6, 4) = 12
Se buscan las fracciones equivalentes a las dadas con denominador 12.
Se ordenan las fracciones, teniendo en cuenta que será más pequeña la de menor numerador.
 
 
m.c.m

Recuerda que el mínimo común múltiplo de dos números es el menor de los múltiplos comunes a ambos.
 
Para calcularlo, en primer lugar se descomponen los dos números en factores primos y se toman todos los factores elevados al mayor exponente.
 
48 = 24·3      60 = 22· 3 · 5
m.c.m.(48,60) = 24·3 · 5 = 180
 
Pulsa sobre el botón si quieres repasar el cálculo del m.c.m.