mates_tecno
2º -  Matemáticas y Tecnología 
1. Introducción
 
 
Vivimos en un mundo lleno de datos, tablas y gráficos que aparecen en los periódicos, en revistas, facturas, informes médicos, etc. Este sería un motivo para dedicarles atención.
 
La aparición de tal cantidad de gráficas en los medios de comunicación es consecuencia de la capacidad que tienen las gráficas para resumir una gran cantidad de datos.
 
No olvidemos que en Medicina, Economía, Ciencias de la Naturaleza, Estadística, Ciencias Sociales ..., son un método eficaz para resumir y presentar sus estudios.

Nos proporcionan una visión de conjunto que sirve para aclarar el tema que se trate. También nos permiten establecer comparaciones e incluso hacer predicciones.
Por ejemplo: En el primer año de vida los pediatras y los padres controlan el crecimiento de los bebés utilizando unas tablas como las de la figura adjunta.
Tendremos que analizarlas con cuidado y no dejarnos llevar por una primera impresión. Los aspectos que no deberemos olvidar son.
  • Las gráficas nos permiten intercambiar información de forma  eficaz y rápida.
  • Las gráficas nos relacionan dos magnitudes o nos indican la variación de una magnitud en el tiempo.
Las tablas de datos son otra forma útil y eficaz de resumir información.
Las tablas y las gráficas están íntimamente relacionadas.
La persona que pretende comunicar alguna información elige cuál es el método más adecuado
 
En el ejemplo aparece información de la actividad de las salas de cine durante el año 2008. La información se ha obtenido en el INE.
 
 
Gráficas en la vida cotidiana

Son diversos los campos en los que se usan los gráficos para estudiar fenómenos.
 
En Medicina por ejemplo, seguro que has oido hablas de las espirometrías, los electrocardiogramas y lo electroencefalogramas.
 
 
El estudio de dichos gráficos permite averiguar si las funciones de dichos órganos son las normales o hay alguna dificultad.
 
Para que encuentres más campos en los que el lenguaje gráfico es necesario puedes ver el siguiente video.