Es muy corriente encontrar información en forma de tablas y se utilizan frecuentemente para organizar la información
- Al leer el periódico cualquier mañana se puede observar la audiencia de Tv en cualquier día. Por ejemplo un día de septiembre cinco de las cadenas tuvieron los siguientes resultados
Cadena |
La 1 |
Telecinco |
Antena 3 |
Cuatro |
La sexta |
Audiencia en % |
16,1 |
14,4 |
11,1 |
7 |
5,8 |
En la primera fila aparecen los nombres de las cadenas y, en la segunda, qué porcentaje de audiencia tuvo cada una de ellas.
- Si consultas un libro de Geografía o Historia encontrarás numerosos temas resumidos en forma de tabla.
- En los planos de carreteras aparecen tablas que nos dan las distancias entre las diferentes ciudades.
- También en algunas tiendas podemos encontrar los precios escritos en tablas. Por ejemplo, en una Copistería encontramos los precios de las fotocopias:
Nº fotocopias |
hasta 10 copias |
entre 11 y 50 |
entre 51 y 100 |
entre 101 y 500 |
más de 500 |
Precio por unidad |
5 céntimos |
3 céntimos |
2,4 céntimos |
2 céntimos |
1,5 céntimos |
► Una tabla es una lista de datos clasificados, ordenados y relacionados entre sí.
Aparecen distintos elementos, numéricos o no, distribuidos en filas y columnas. Son útiles porque:
- Se puede presentar mucha información en poco espacio.
- Es posible expresar los datos de forma ordenada
- Permite relacionar unos elementos con otros.
- La disposición en filas y columnas facilita la lectura, la comprensión y permite localizar rápidamente la información.
Para construir una tabla, necesitamos saber qué elementos queremos presentar en ella y cómo conseguir la información.