Gobierno de Aragón
Ciencias de la Naturaleza
2º - Ciencias de la Naturaleza
2.1 Ecosistemas de Aragón

San Juan de la Pe?barranco

Montaña y alta montaña: situado por encima de los 2000 m de altitud (Pirineo, Sierras de Gúdar y Javalambre y Moncayo). Las condiciones climáticas en invierno se caracterizan por precipitaciones de nieve y bajas temperaturas. La fauna y la flora están adaptados a estas condiciones: Oso pardo, sarrio (rebeco), marmota, gorrión alpino, treparriscos. Durante el verano, cuando el ganado sube a lo pastos pueden verse carroñeros como el buitre, el quebrantahuesos o el milano real. Entre la flora domina el pino negro con rododendro y sabina rastrera. En primavera y verano brotan las flores (genciana, orquídeas, ranúnculos, narcisos, lirios, primaveras...)
 
Bosque caducifolio y de coníferas: zonas menos elevadas del Pirineo, las laderas del Moncayo y las Sierras turolenses. El bosque caducifolio (haya, fresno, abedul...) pierde la hoja cada otoño, generando un rico humos que alimenta a organismos invertebrados y a la vegetación de arbustos (avellano, acebo, tejo...) y hierbas (fresa, frambueso, arándano..). Se caracteriza por gran cantidad de invertebrados, mamíferos como el corzo, ardilla, jabalí, topillo...aves como el petirrojo, el mirlo, el carbonero.... Los bosques de coníferas, formados principalmente por pino silvestre o negro, abetos contienen gran cantidad de hongos y algunos arbustos (boj y gayuba)
 
Bosque mediterráneo: están distribuidos por toda la región, en zonas más reducidas que antes (Zuera, Sierra de Alcubierre, Albarracín.... La encina es el árbol más característico, junto con el pino carrasco y la sabina albar. Les acompañan arbustos como la aliaga, el tomillo, el romero, el espliego...Viven en ellos gran cantidad de aves, que varían según la época del año (curruca, perdiz roja, tórtola, cuco, gavilán, autillo...), mamíferos como ratones, liebres y conejos... y numerosos insectos (cigarra, hormiga, escorpión...)
 
Barranco cañones y cortados: hay gran cantidad de barrancos creados por la acción del agua, principalmente sobre la piedra caliza. Muchos animales están presentes por el entorno que les rodea, donde realmente viven. Se pueden encontrar mamíferos, aunque no muy abundantes, como el jabalí, la cabra hispánica o la comadreja, gran cantidad de insectos, reptiles y anfibios y, sobre todo, aves (buitre, quebrantahuesos, alimoche, águila, cernícalo, chova piquirroja....) Entre la vegetación es bastante típico encontrar la corona de rey.