Los medios naturales
Los paisajes de los medios fríos
LA TUNDRA
Es propia de las zonas de clima polar no extremo, en las que la temperatura media mensual se sitúa por encima de los 0ºC durante unos, dos o tres meses al año.
Vegetación: es una pradera formada por especies de poca altura: líquenes, musgos y arbustos, como sauces y abedules enanos. La vegetación desaparece en el largo invierno, cuando las temperaturas bajan y el suelo se congela.
El suelo es pobre y permenece helado y cubierto por nieve y hielo gran parte del año.
Fauna: animales como el reno o caribú, el zorro y la liebre árticos, de abundante pelaje blanco o el buey almizclero.
Por las bajísimas temperaturas y la imposibilidad de actividades agrarias es una zona con una bajísima densidad de población.
Recursos: hay zonas que en el subsuelo tienen uranio y petróleo.
Problemas: fundamentalmente los derivados del calentamiento global.
|
LOS HIELOS PERPETUOS
Se localizan en las zonas de clima polar extremo, donde las temperaturas no superan los 0ºC en ningún mes del año.
El suelo permanece cubierto por el hielo durante todo el año y no existe vegetación.
Fauna: pingüinos, focas, osos polares, etc. todos ellos animales capaces de soportar esas bajísimas temperaturas.
Esta zona está practicamente despoblada.
Recursos: la Antartida tiene en su subsuelo petróleo, gas y minerales, entre los que se encuentran el oro y el uranio.
Problemas: fundamentalmente los derivados del calentamiento global.
|
LA ALTA MONTAÑA
Son paisajes que se dan en zonas elevadas (a más de mil metros sobre el nivel del mar), donde las temperaturas disminuyen con la altura. Se da un clima de montaña: inviernos largos y muy fríos y veranos cortos y frescos, y precipitaciones abundantes, siendo de nieve en los meses más fríos.
Vegetación: se presenta en forma de pisos: las especies vegetales van cambiando con la altitud, según soporten más o menos frío y mayores o menores precipitaciones. En las montañas de la zona templada se suele presentar este escalonamiento:
Teniendo en cuenta que las altitudes son aproximadas, que dependen de cada cadena montañosa y de la orientación de la ladera, un ejemplo de distribución puede ser este:
La población se concentra en las zonas de montaña menos frías y que permiten una explotación agraria. No obstante, son zonas poco pobladas. Recursos: madera, productos ganaderos, minerales, energéticos (energía hidroeléctrica) y turísticos (turismo de montaña, de nieve, de aventura, etc.) Problemas:
|