Lengua Castellana y Literatura
4º - Lengua Castellana y Literatura
Literatura de viajes

... a la actualidad

 
Al adentrarnos en el siglo XX nos encontraremos con una Literatura de viajes que cambia tanto la intención como el formato, porque la mayor parte de los viajeros-escritores de éxito son antropólogos, militares, políticos, arqueólogos...  Este siglo XX comenzará, gracias a los grandes viajes de los investigadores a las colonias de África, Asia y el resto del mundo, con un mundo descubierto prácticamente en su totalidad. El término exótico, tan de moda en el siglo pasado, va perdiendo significado, pues vivimos en un mundo globalizado en el que ya todo se conoce, por lo menos virtualmente.

La Literatura de viajes está cediendo espacio a los documentales audiovisuales, que nos muestran paisajes, costumbres y gentes de lugares cercanos o remotos, si bien se siguen publicando relatos, novelas, textos escritos que nos muestran con mayor profundidad la vida de diferentes comunidades, sus relaciones sociales y familiares, sus modos de vida, su manera de entender el mundo...

Y, además de los documentales audiovisuales, se han extendido los blog de viajes o viajeros, nutridos de experiencias personales, descripciones e ilustraciones gráficas, aunque no podamos hablar, en este caso, de Literatura de viajes, propiamente dicha.
 
Aunque Julio Verne no es, propiamente dicho, un autor de literatura de viajes, se le considera uno de los grandes clásicos de la novela de aventuras y de ciencia ficción, narrada a través de los viajes. Entre sus obras destacan: Cinco semanas en globo, De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en ochenta días, Veinte mil leguas de viaje submarino, Miguel Strogoff... y Viaje al centro de la Tierra. En esta última narra el viaje de Otto Lidenbrock  hasta las entrañas de la Tierra.
 
 
* Imagen:  Banco de imágenes del MEC
Julio Verne

Un sitio web creado en homenaje a Julio Verne, que en sus relatos combinó los elementos fantásticos con los datos científicos a través de los viajes.
Y una curiosidad: un artículo dedicado a Julio Verne y la cocina; también en sus libros describió aspectos relacionados con la cocina exótica
 

Julio Verne

Más sobre Literatura de viajes

Te presentamos algunos enlaces para que amplíes tus conocimientos sobre este género. Una página que realiza un sencillo recorrido por la historia de la Literatura de viajes, y un enlace a otra web que recomienda los veinte mejores libros de viajes de la Literatura Universal.