Gobierno de Aragón
Lengua Castellana y Literatura
4º - Lengua Castellana y Literatura
Defender argumentos

El emisor puede contar con diversas intenciones cuando utiliza un texto argumentativo sobre una tesis: demostrar la veracidad, rebatirla o persuadir (o también disuadir).

Una vez que hemos visto cuál es la estructura general de la argumentación, vamos a profundizar en la estructura del propio texto de la argumentación.

Suele organizar el contenido en tres apartados:

  • introducción
  • desarrollo o cuerpo argumentativo, y
  • conclusión 

La INTRODUCCIÓN suele partir de una breve exposición en la que el que argumenta intenta crear una actitud favorable en el receptor. A la introducción le sigue la presentación de la idea central o tesis, en torno a la cual se va a transmitir el resto del mensaje. Puede estar constituida por una sola idea o por varias.

El DESARROLLO. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla (demostrar lo contrario). Según la situación comunicativa, se distingue entre :

  • Monólogo: La voz de un solo emisor estructura la totalidad del texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en una conferencia.
  • Diálogo: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas entre los diferentes interlocutores. Es el caso de los debates, en los que surgge la controversia.

Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento:

  • La deducción: se inicia con la tesis y acaba en la conclusión, después de exponer los argumentos
  • La inducción: sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se expone al final, después de comenzar con los argumentos.

 La CONCLUSIÓN. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).

Relaciona
A ver si eres capaz de reconocer el tipo de texto argumentativo según la clasificación anterior
Columna de opinión
Invitados en el programa 59 segundos de televisión
Artículo sobre el medio ambiente
Artículo sobre las emociones
Anuncio de radio
Escrito de un vecino al periódico
Periódico
Periódico
Texto científico
Texto filosófico
Debate
Cartas al director