Gobierno de Aragón
Lengua Castellana y Literatura
4º - Lengua Castellana y Literatura
Conocimiento de la Lengua

Ya reflexionamos en los módulo anteriores acerca de la importancia de conocer las reglas ortográficas de nuestro idioma, pues no sólo nos permite manejarnos con mayor soltura en la expresión escrita sino que la imagen que proyectamos de nosotros mismos (culturalmente hablando, claro) es mucho mejor.

 También advertíamos que aunque la utilidad del corrector ortográfico del procesador de textos en la presentación de nuestros documentos es algo evidente, no es el remedio de todos los males, pues hay muchas incorrecciones ortográficas y gramaticales que no reconoce porque no sabe interpretar el contexto de lo escrito.
 
En este sentido, en unidades anteriores hemos ido trabajando la tilde diacrítica, el correcto empleo de la puntuación, dónde escribir mayúscula, cómo diferenciar palabras homónimas, etc. En esta unidad vamos a tratar la ortografía de las palabras. Muchas veces dudamos sobre si algunas palabras se deben escribir juntas o separadas, si se deben acentuar o no en determinados contextos. ¿Asimismo o así mismo? ¿Conque o Con que?
 
Estas cuestiones, una vez más, resultan fundamentales para completar la inestimable ayuda que, como ya vimos, supone el uso del corrector ortográfico.

Además, en la columna de información complementaria (MÁS) podrás practicar reglas ortográficas de distintas letras (R/RR; D/Z; ..) y reflexionar sobre algunas palabras dudosas que por supuesto el corrector automático no alcanza a distinguir: ¿es correcta la expresión a raíz de? ¿Y a nivel de? ¿acorde a o mejor acorde con?; etc.