Lengua Castellana y Literatura
4º - Lengua Castellana y Literatura
Intercambiar información en Internet: el blog

logo

1. ¿QUÉ ES UN BLOG? 

También conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es una publicación online actualizada con periodicidad que recopila cronológicamente textos o artículos de un autor, apareciendo primero el más reciente. Es habitual que cada blog interactúe con otros mediante enlaces. También suelen ofreces enlaces a otras páginas, de forma que se permite a los usuarios ampliar información.

La dinámica del blog se basa en que los lectores pueden comentar al autor sus propias opiniones sobre lo que éste ha escrito y éste a su vez darles respuesta, fomentando así un diálogo abierto y público. Por lo tanto, alrededor del blog se forma una comunidad de lectores. ¿En qué se diferencia de un foro? En un blog es el editor el que comienza la conversación, define la temática y aporta su propio estilo pues, una vez recopilada toda la información pertinente, tiene el poder de actuar como filtro para sus lectores convirtiéndose en un recurso documental de gran valor; además en los buscadores web se encuentran en mayor cantidad y con mayor rapidez que un foro.

El uso de cada weblog es muy diverso, los hay de distintos tipos: tipo personal, periodístico, educativos, culturales, tecnológicos, etc.
 
2. ELEMENTOS DE UN BLOG:
 
 En los blogs las anotaciones aparecen ordenadas cronológicamente, empezando por las más recientes, éstas se suelen acompañar no sólo de la fecha de publicación y nombre del autor, sino de un enlace que lleva de la mano al visitante para que pueda comentar su opinión.

Las entradas de un blog se clasifican por categorías (ordenadas en un menú desplegable). Además el autor normalmente incluye datos biográficos y un listado de enlaces que recomienda personalmente.
 
Además de estas características básicas, pueden tener otras características avanzadas en función del sistema de publicación elegido. Por ejemplo:
 
    * Buscador de contenidos
    * Soporte multiusuario (varios autores)
    * Trackback (un aviso automático cuando otro blog ha enlazado alguno de tus artículos)
    * Sistema de administración de plantillas o diseños
    * Generación de RSS para la sindicación de contenidos
    * Tratamiento y agregación de RSS
    * Administración de imágenes
    * Gestión de comentarios
    * Bloqueo de comentaristas no deseados
 
Otros servicios complementarios que puede ofrecer un blog y que facilitan a su autor un seguimiento eficaz son: un listado con los últimos comentarios añadidos por los lectores, datos estadísticos relacionados con las visitas realizadas.
 
Contesta
¿En qué se diferencia un foro de un blog?


Un neologismo de crecimiento rápido

El origen del término blog es una abreviatura de weblog (web 'red de internet' + log 'diario de a bordo'). Dicho término fue acuñado por Jorn Barrer en 1997. El español ya poseía para designar esta realidad cuaderno de bitácora, pero el anglicismo ha sido rápidamente aceptado por los hispanoblantes, muestra de ello son los derivados que de este neologismo encontramos en nuestra lengua: bloghorrea, blogosfera, bloguero, fotoblog, linkblog, metablog, moblog, vlog (o videobitácora, blog que se compone principalmente por vídeos).

Darle a la lengua

Son muchos los profesores que tienen su propio blog con comentarios, actividades y recursos educativos. Aquí tienes uno de muestra de un profesor de lengua española de un instituto de Valencia.

Blog de un profesor de lengua
El mundo es un pañuelo

Actualmente, en Internet resulta dificil esconderse. Utilizando herramientas sociales como Facebook puedes encontrar viejos amigos, pues como dice una antigua canción de Objetivo Birmania "los amigos de mis amigos son mis amigos".

facebook

Facebook