Geometría. Teoremas de Tales y de Pitágoras.
Recuerda que en un triángulo rectángulo, los lados que determinan el ángulo de 90º se llaman catetos y el lado mayor hipotenusa. | ![]() |
El teorema de Pitagoras | |
En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. | |
![]() |
a2 = b2 + c2 |
Interpretación geométrica | |
Observa que si dibujamos un cuadrado sobre cada uno de los lados de un triángulo rectángulo, el teorema de Pitágoras afirma que el correspondiente a la hipotenusa es igual a la suma de los trazados sobre los catetos: | |
![]() |
![]() |
Pitágoras nació en la isla griega de Samos a principios del siglo VI antes de nuestra era. Parece ser que de muy joven viajó por Mesopotamia y Egipto, las civilizaciones más avanzadas entonces, y allí pudo aprender su famoso teorema, aunque la primera demostración se atribuye al mismo Pitágoras o a algunos de sus discípulos. |
Ternas pitagóricas: Se llaman así a las ternas de números, a,b y c, que satisfacen la ecuación del teorema de Pitágoras, es decir, c2 = a2 + b2. Por ejemplo 3, 4 y 5 como puedes comprobar, o también 6, 8 y 10. ¿Te atreves a formar alguna más? |