GOBIERNO DE ARAGON
mates_tecno
2º -  Matemáticas y Tecnología 
5. Escalas
 
Una de las aplicaciones más interesantes de la semejanza la encontramos en la representación de la realidad mediante el concepto de escala. Utilizamos esta aplicación con frecuencia en planos y mapas.
Llamamos escala al cociente entre la medida de una representación de la realidad y su medida real. Por ejemplo, cuando hablamos de escala 1:100 queremos decir que una unidad en la imagen, un plano por ejemplo, equivale a 100 unidades en la realidad.
Veamos unos ejemplos en los que puedes practicar:
El siguiente plano está a escala 1:120. Con la regla, comprueba que la cocina tiene 7,7 cm. de largo, es decir 7,7x120 = 924 cm. o 9,24 metros. Su ancho, compruébalo, es de 1,3 cm. es decir, 1,3x120 = 156 cm. o 1,56 metros. En consecuencia, la superficie de la cocina es:
9,24x1,56 = 14,41 m(metros cuadrados)
 
Elige la correcta
 
La superficie de la habitación 1 (sin contar el baño interior) es:
12,17 metros cuadrados
14,60 metros cuadrados
13 metros cuadrados
 
La superficie de la habitación 2 es:
149,2 decímetros cuadrados
1492 centímetros cuadrados
149200 centímetros cuadrados
 
La superficie del baño interior a la habitación 1 es:
52400 decímetros cuadrados
524 decímetros cuadrados
5,24 decímetros cuadrados
 
La superficie del salón, incluído el comedor, es:
42,94 metros cuadrados
7,11 metros cuadrados
35,83 metros cuadrados