UD5. Relación y reproducción de los seres vivos
Los seres vivos no pueden vivir aislados. Para sobrevivir necesitan tomar alimento, protegerse de los depredadores y de las condiciones adversas del medio, conocer su entorno, comunicarse, etc.
Para ello deben conocer en algún grado el medio que les rodea (presencia de luz o agua, temperatura ambiente, etc.), los otros seres que lo habitan (presencia de un posible depredador o alimento, disponibilidad de una pareja para aparearse, etc.) y las señales procedentes de su propio medio interno (hambre o falta de nutrientes, sed o falta de agua, dolor, etc.).
Deben ser capaces de interpretar esta información y elaborar una respuesta.
De todo ello se ocupa la función de relación.
Las siguientes figuras muestran tres ejemplos de esta función vital.
Los albatros realizan el cortejo para encontrar una pareja con la que reproducirse.
En la sabana, los herbívoros buscan alimento entre la vegetación, alerta por la presencia cercana de depredadores. Por su parte, el león acecha esperando encontrar una presa con la que saciar su hambre.
Los girasoles se orientan hacia el sol para captar el máximo de luz.