Ciencias Sociales
1º -  Ciencias Sociales 
Conjuntos climáticos
 

Los climogramas


Se llama climograma a un diagrama o gráfico en el que se representa como se reparten a lo largo del año los dos elementos más importantes de un clima: las temperaturas y las precipitaciones.
Las temperaturas se representan mediante una línea y las precipitaciones mediante barras.

La elaboración de un climograma.

Sobre un papel cuadriculado, se trazan tres ejes:

1. El eje horizontal se divide en 12 partes iguales; debajo de cada una de ellas se escriben en orden los nombres abreviados de los meses del año.
2. El eje vertical izquierdo se dedica a la escala de las temperaturas. Se divide en diez partes iguales que se numeran (el número se coloca en la línea de separación) de abajo a arriba del 0 al 50 (de 5 en 5) o del 0 al 100 (de 10 en 10).
Si hay algún mes con temperaturas medias inferiores a 0ºC, es necesario prolongar el eje hacia abajo, siempre siguiendo la escla anterior.
A continuación se señala con un punto la temperatura media de cada mes. Después se unen todos los puntos con una línea, que es la curva anual de las temperaturas. Es importante que esta línea sea trazada con cuidado y con una regla.
 
3. El eje vertical derecho se dedica a la escala de las precipitaciones. Se divide en diez partes iguales que se numeran (el número en las líneas de separación) de
abajo a arriba de 0 a 100 (de 10 en 10) o a 200 (de 20 en 20). Después se traza para cada mes una columna o barra en la que se representa las precipitaciones que ha habido en ese lugar en ese período de tiempo. Si observamos que algún mes ha tenido precipitaciones más altas de 200, entonces la escla debe ir del 0 al 300 o al 400.
 
Es muy importante que la escala de las precipitaciones tenga valores numéricos que sean el doble de los que tiene la de las temperaturas.
 
Una vez elaborado el climograma se indican a su lado la temperatura media anual y el total de las precipitaciones que hay al año, así como el lugar del que se trata.
 
Es necesario aclarar unos conceptos:
  • La temperatura media mensual es el resultado de sumar la temperatura media de todos los días del mes y dividir el resultado por el número de días de ese mes.
  • La temperatura media diaria es el resultado de sumar las temperaturas mínima y máxima de ese día y de dividir el resultado por dos.
  • Los datos que se representan en un climograma son las cifras medias de los últimos treinta años o más. Por eso se consideran que son los típicos o habituales.
  • Los climogramas se realizan con los datos obtenidos (temperaturas y precipitaciones) en un lugar.
Practica con estos datos: realiza los climogramas de Huesca y de Teruel (pulsa aquí para obtener papel cuadriculado)
 
 
 
Más climogramas

Si quieres hacer más climogramas, pulsa aquí y accederás a la página web de la Agencia Estatal de Meteorología. En "El Clima", datos climáticos, valores normales, selecciona la comunidad autónoma y luego pulsa sobre el nombre de la provincia y obtendrás los datos que le corresponden a diferentes localidades.