
La península Ibérica es montañosa y se caracteriza por su elevada actitud media (660 metros sobre el nivel del mar de promedio) debido a que gran parte de su territorio está ocupado por una extensa meseta y a que está surcada por numerosas cordilleras.
-
El centro de la península está ocupado por una extensa meseta llamada Meseta Central, que a su vez queda dividida en dos partes por una cordillera, denominada Sistema Central; dichas partes son la Submeseta Norte (cruzada por el río Duero y sus afluentes) y la Submeseta Sur (atravesada por los ríos Tajo y Guadiana y sus afluentes y dividida en dos parte por los Montes de Toledo).
-
Alrededor de la Meseta se elevan importantes cordilleras, que la rodean por el norte, el este y el sur:
-
Al norte: el Macizo Galaico, los Montes de León y la Cordillera Cantábrica.
-
Al este: el Sistema Ibérico.
-
Al sur: Sierra Morena.
-
Más alejadas de la meseta se encuentran:
-
Cuatro cordilleras: Pirineos, Montes Vascos, Cordillera Costero-catalana y Sistemas Béticos.
-
Dos grandes depresiones: los valles de los ríos Ebro y Guadalquivir.
El relieve de las costas españolas presenta dos zonas muy diferenciadas:
- Las costas cantábrica y gallega son altas, rocosas y muy accidentadas. Las rías son un accidente costero muy característico del litoral gallego.
- Las costas mediterráneas y dudoccidental son en general bajas y arenosas, y presentan pocos accidentes, aunque hay zonas con tramos rocosos.
El relieve insular:
-
Las Baleares están formadas por las islas de Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. En su relieve destaca la Sierra de la Tramontana.
-
Las islas Canarias son Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro. Presentan un relieve volcánico, destacando el volcán del teide, en tenerife, que, con 3.718 metros sobre el nivel del mar, es el pico más alto de España.
Verdadero o falso
Señala cuáles de estas afirmaciones son verdaderas
Falso
Verdadero