Gobierno de Aragón
Ciencias Sociales
1º -  Ciencias Sociales 
El relieve mundial, español y aragonés
 

Ríos, lagos y accidentes marinos de España

Ríos, lagos y accidentes marinos de España

Los lagos españoles son muy numerosos, pero son pequeños. Destacan los lagos de los Pirineos, que tienen su origen en antiquísimos glaciares, hoy desaparecidos.

Los ríos de la península Ibérica se agrupan en tres vertientes, según el mar u océano en el que desembocan:

  • Vertiente cantábrica: sus ríos son cortos, de caudal abundante y régimen regular. Destacan los ríos Navia y Nalón.
  • Vertiente atlántica: son ríos largos, cuyo caudal es abundante en los ríos del norte , pero va dismuyendo hacia el Sur, Destacan los ríos Miño (principal afluente el Sil), Duero (Pisuerga), Tajo (Jarama), Guadiana (Zújar) y Guadalquivir (Genil).
  • Vertiente mediterránea: son ríos cortos, de cuadal escaso y régimen irregular. El Ebro es una excepción porque es largo y los ríos pirenaicos y los nacidos en el Sistema Ibérico le aportan agua para tener un importante caudal. Destacan, además del Ebro (principales afuentes: Segre, Gállego y Jalón), el Ter, el Llobregat, el Turia, el Júcar y el Segura.
 
Verdadero o falso
Con la ayuda de un Atlas señala si son verdaderas o falsas estas afirmaciones
Falso Verdadero
El río Nalón nace en la Cordillera Cantábrica
El río Duero discurre entre la Cordillera Cantábrica y el Sistema Central
El río Guadiana discurre entre los Sistemas Béticos y los Montes de Toledo
El río Tajo discurre entre el Sistema Central y los Montes de Toledo
El río Miño tiene su cauce en el Macizo Galaico
El río Ebro nace en la Cordillera Cantábrica
El río Júcar nace en el Sistema Ibérico
El río Turia nace el la Cordillera Costero-catalana
El río Segura nace el los Sistema Béticos
El río Ebro recibe afluentes desde el Sistema Ibérico, los Pirineos y la Cordillera Cantábrica