

Su objeto es la teoría y la investigación de los procesos psicológicos. Las más destacadas son:
- Psicología general. Se ocupa de investigar la naturaleza y funcionamiento de los procesos psicológicos básicos, como la percepción, la memoria, el aprendizaje, la motivación, la emoción, el pensamiento, etcétera.
- Psicología experimental. Su objetivo es entender los principios fundamentales de la conducta y de los procesos mentales. Estudia los procesos psicológicos mediante diseños experimentales de laboratorio. Es el área de la psicología más rigurosa y científica y utiliza tanto animales como seres humanos en sus investigaciones.
- Psicobiología ó Psicología fisiológica. Estudia las bases biológicas del comportamiento, especialmente el papel del sistema nervioso en relación a todo lo que hacemos, percibimos, sentimos o pensamos y de los procesos bioquímicos del sistema endocrino que suceden en nuestro cuerpo. También se ocupa de las influencias de la genética o la farmacología en la conducta. ¿Por qué unas lesiones del cerebro producen pérdida de memoria y otras causan trastornos del lenguaje? ¿Qué áreas cerebrales son importantes en las emociones humanas? ¿Cómo afectan los neurotransmisores cerebrales a la conducta?
- Psicología evolutiva. La psicología evolutiva estudia los procesos de los cambios físicos, mentales y sociales que se producen durante el desarrollo vital (describir), del por qué ocurren (explicar) y de cómo se puede intervenir en ellos (modificar). Por ejemplo, ¿cuáles son las etapas del desarrollo de inteligencia?, ¿hay una decadencia de la memoria en la vejez?. Los psicólogos evolutivos se centran en los procesos de crecimiento humano mental y físico desde el periodo prenatal hasta la niñez, adolescencia, adultez y vejez, interesándose tanto por los patrones universales de desarrollo como por las variaciones culturales e individuales ya que los cambios en la conducta son fruto de la edad, y de factores tanto individuales como histórico-culturales.
- Psicología social. Estudia la conducta del hombre en sociedad, especialmente la forma en que somos influidos por otros y nuestro comportamiento en grupo. Los psicólogos sociales estudian cómo la gente se influye entré sí en sus pensamientos y acciones: ¿Qué factores influyen más en la atracción interpersonal?, ¿qué prejuicios y estereotipos son característicos de nuestro grupo social?. Su campo de estudio es muy amplio y abarca problemas diversos, como el análisis de la publicidad o las influencias de un grupo sobre el individuo.