Psicología
Psicología
Métodos de trabajo en Psicología
La psicología, como cualquier otra ciencia, no puede fiarse únicamente de experiencias individuales; por ello recurre a técnicas que proporciones validez científica a sus estudios.
 
Estos estudios son fundamentalmente de dos tipos:
 
Longitudinales:
  • Los estudios longitudinales consisten en la evaluación de una característica de  una o de un determinado grupo de personas a lo largo del tiempo.
  • Permiten obtener información del estado de dicha característica en diferentes momentos del tiempo, y estudiar los cambios producidos a lo largo del tiempo.
  • La comparación de los valores en épocas distintas nos informa de la evolución de los sujetos.
  • Son utilizados fundamentalmente por la psicología evolutiva para establecer los niveles de desarrollo psicológico, y por la psicología clínica para establecer la evolución de casos clínicos.
Transversales:  
  • Se comparan los datos obtenidos sobre muestras representativas de poblaciones diferentes, las observaciones y medidas se realizan en un único momento temporal. Son los más utilizados en el resto de las ramas.
A continuación describiremos los más frecuentes:
 
Método descriptivo.
Método correlacional.
Método experimental.
Estudio Longitudinal

En el anexo se describe un estuido longitudinal. Fíjate en la posibilidad de aplicación de este método en Psicología Evolutiva.

Estudio longitudinal

Estudio longitudinal

Metodos de trabajo

El esquema adjunto puede ayudarte a organizar los contenidos de este apartado. Te será de utilidad una vez lo hayas estudiado.
 
Recuerda que la elaboración de esquemas es una buena estrategia de aprendizaje.

Metodos de trabajo en psicologia