UD5. Relación y reproducción de los seres vivos
Características de la reproducción sexual
La reproducción sexual se caracteriza porque los individuos que la poseen tienen órganos reproductores (gónadas), en los que se fabrican células sexuales (gametos).
Los gametos pueden ser masculinos o femeninos; al unirse dos gametos, uno de cada tipo, forman una única célula, a partir de la que se origina un nuevo organismo.
Un caso especial es el de los hermafroditas, que son individuos que poseen al mismo tiempo gónadas masculinas y femeninas, y por lo tanto pueden producir indistintamente ambos tipos de gametos.
En la reproducción sexual se distinguen tres fases:
En las gónadas, las células madre se dividen y forman células hijas (gametos).
Unión de los gametos que origina una nueva célula llamada cigoto. Hay dos tipos:
- Fecundación externa: si los gametos se unen fuera del cuerpo de los progenitores. Se produce en plantas y animales acuáticos.
- Fecundación interna: los gametos se unen dentro del cuerpo de la madre. Se da en animales y plantas terrestres. Se requieren generalmente órganos copuladores para introducir los gametos en el cuerpo de la hembra.
![]() |
![]() |
Fecundación externa | Fecundación interna |
Es el proceso en el que el cigoto se divide sucesivamente y da lugar al embrión, que se desarrolla hasta dar lugar a un nuevo ser distinto a los progenitores.