Ciencias de la Naturaleza
2º - Ciencias de la Naturaleza
2.2. Reproducción asexual y sexual

Formas de reproducción asexual

Las formas más frecuentes de reproducción asexual son:

  • Bipartición

La célula de partida divide su material genético en dos porciones, se produce una estrangulación en el centro de la célula y se obtienen dos células hijas, cada una de ellas con una de las porciones del material genético. Es típica de bacterias.

  • Gemación

El núcleo se divide en dos; la célula madre sufre una estrangulación a donde emigra uno de los núcleos resultantes. Se forma una célula hija de distinto tamaño que la madre. Se da en levaduras y en algunos invertebrados simples.

  • División múltiple

Una célula divide varias veces su núcleo; cada uno de los núcleos se rodea de membrana. La membrana de la célula madre se rompe liberando a las células hijas formadas en su interior. Se da en protozoos, algas y hongos.

  • Fragmentación y Regeneración

En la fragmentación, el cuerpo del progenitor se escinde en varias partes a partir de las cuales se desarrollan nuevos individuos hijos. Es característico de algunos animales, sobre todo invertebrados como medusas, estrellas o anélidos.

La regeneración es una variante de la fragmentación. En este caso la escisión accidental de una parte del organismo genera un nuevo individuo. La encontramos en plantas y algunos animales.

  • Propágulos

Son estructuras características de algunas plantas, a las que les sirven para resistir épocas desfavorables. Hay de diversos tipos: rizomas, tubérculos, bulbos, etc. En condicionas adecuadas pueden dar lugar a una nueva planta.

En el apartado La reproducción en las plantas, puedes ver ejemplos concretos de reproducción por propágulos.

La reproducción en las plantas
Reproducción y regeneración de la hidra

Este video muestra la gran capacidad de regeneración de una hidra.

La hidra (video)