Ciencias de la Naturaleza
2º - Ciencias de la Naturaleza
1.1. Etapas y órganos implicados en la relación

La respuesta

La respuesta es la acción que realiza un ser vivo ante un estímulo.

En los organismos unicelulares, las respuestas son muy simples. Así, las bacterias se mueven en respuesta a estímulos como la presencia de alimentos, que detectan por medio de receptores situados en la membrana.

En las plantas, las respuestas se relacionan con el crecimiento y son lentas. En los animales, las respuestas pueden ser motoras (realizadas por el aparato locomotor) y secretoras (realizadas por glándulas que segregan sustancias).

A las células u órganos que ejecutan las respuestas se les llama efectores.

BacteriasAlmendroHipopótamo

Comportamiento innato y adquirido

El comportamiento es el conjunto de acciones que realiza un ser vivo para relacionarse con el medio.

Hay dos tipos de comportamiento: innato y adquirido.

El comportamiento innato es el que se tiene desde el nacimiento y no requiere un aprendizaje previo. Este comportamiento no se puede cambiar y se lleva a cabo de forma automática. Ejemplos del mismo son el llanto, el bostezo, la sonrisa, el maullido de un gato y el ladrido de un perro.

El comportamiento adquirido requiere de un aprendizaje previo y puede ser modificado. Para que se desencadene automáticamente como respuesta a una determinada situación es necesario que anteriormente, durante el aprendizaje, haya sido repetido en múltiples ocasiones. Un ejemplo lo constituye el hecho de que un perro nos dé la pata cuando se lo requerimos, las acciones llevadas a cabo por los leones durante una cacería, leer o escribir.

La capacidad de aprender está estrechamente ligada al grado de inteligencia de los animales.