
Estimulantes de SNC
Estas drogas producen una activación del sistema nervioso central, incrementando temporalmente el rendimiento mental y reduciendo la fatiga física. La sustancia estimulante que se usa con mayor frecuencia es la cafeína, que aparece en el café, en el té, en muchos refrescos y en el chocolate. Otros estimulantes más adictivos y peligrosos son las anfetaminas, la cocaína y la nicotina.
- Anfetaminas: Son poderosos estimulantes sintéticos, de composición química parecida a la norepinefrina (hormona que estimula el sistema nervioso simpático). Una vez que desaparecen los efectos de la droga, aparece un estado de agotamiento y depresión, los consumidores muy habituales llegan a creer que no pueden funcionar sin ellas.
Las anfetaminas aumentan el estado de alerta y la iniciativa, hay falta de sueño, disminuye la sensación de fatiga, mejora el ánimo, la confianza y la habilidad para concentrarse. Suele haber euforia y verborrea. También se incrementa la capacidad física en dosis bajas o medias; las altas pueden provocar efectos opuestos, depresión mental y fatiga.
Su consumo prolongado produce tolerancia y dosis elevadas producen insomnio, pérdida de peso y deterioro de las condiciones físicas y mentales. Aunque su poder adictivo es escaso, con dosis altas se puede generar dependencia física. También pueden originar una pérdida de contacto con la realidad, delirios, alucinaciones y paranoia.
- Cocaína: Es originaria de Colombia, Perú y Bolivia y era utilizada antes de la colonización para combatir el hambre y el cansancio. La cocaína bloque la reabsorción de la dopamina (produce una ?oleada? de placer). Provoca sensaciones de euforia, seguridad y bienestar y, cuando se acaban sus efectos, el sujeto puede sufrir trastornos del sueño, ansiedad o depresión.
El abuso de cocaína se ha generalizado en los últimos años, en especial, desde que comenzó la venta de una variedad más barata (crack). Si se mezcla con heroína (el llamado speed ball) o anfetaminas y su uso es intravenoso y no por inhalación, puede ocasionar la muerte.
Alucinógenos
Son drogas naturales o sintéticas que causan cambios en la percepción del mundo externo parecidas a las alucinaciones: paisajes, escenarios o seres imaginarios que pueden parecer totalmente reales. En este grupo se incluyen el LSD, el peyote, la mezcalina y la marihuana, entre otros.
- Marihuana y hachís: Se incluyen en este grupo aunque sus efectos son menos poderosos. Estas sustancias son derivadas de la planta de cáñamo Cannabis sativa. La marihuana incluye las hojas y las flores de la planta de cáñamo, y el hachís es un material resinoso raspado de las hojas de la Cannabis.
Las sensaciones que produce son de relajación, desinhibición, mayor disfrute de la comida y del sexo, pérdida de la conciencia del tiempo y, en ocasiones, experiencias similares a los sueños. Por otra parte, los consumidores pueden experimentar ansiedad y depresión. Puede producir alteraciones en la memoria a corto plazo y en la atención.
Diversos estudios han demostrado que la marihuana es eficaz para aliviar la situación de enfermos graves: es útil para frenar el glaucoma, las náuseas producidas por la quimioterapia en enfermos de cáncer, estimular el apetito en personas con sida y aliviar los espasmos de la esclerosis múltiple.
Actualmente hay un intenso debate ya que algunos sostienen que la marihuana es menos dañina que las drogas legales como el alcohol o la nicotina