Gobierno de Aragón
Lengua Castellana y Literatura
4º - Lengua Castellana y Literatura
Currículum

Aspectos formales

currículum

El curriculum vitae (C.V.) es un documento que pertenece al tipo de textos formales, en el que nos referimos al conjunto de experiencias (de trabajo y educación, además de aspectos personales) de una persona, con el objetivo de solicitar un puesto de trabajo, una beca, algún premio, etc.

Presenta una forma convencional que debemos conocer, y que se basa en que el currículum tiene que describir la trayectoria de una persona (sus estudios y conocimientos, su experiencia profesional y todos los datos que ayudan a comprender su trayectoria profesional). Es nevesario extremar el cuidado en su elaboración puesto que un currículum es la tarjeta de presentación del solicitante y, en definitiva, es la primera 'foto-fija' que adquiere de nosotros la empresa o la institución a la que va dirigido.

Es fundamental que antes de comenzar a escribir tu currículum tengas bien clara la información que vas a redactar, así como el orden en que vas a hacerlo. Dos de las características del currículum son la claridad y la concisión, de las que resultará una información bien explicada y sin rodeos.
 
Desde el punto de vista formal, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
  • Se debe presentar en un folio blanco, no en papel cuadriculado o rayado de cualquier cuaderno, y generalmente, en formato DIN A4
  • Se debe escribir en una sola cara del folio.
  • Hay que utilizar márgenes adecuados y dejar espacios entre los diferentes apartados o los párrafos
  • Cada uno de estos apartados debe ir encabezado por un título destacado con mayúsculas y letra negrita (si utilizamos un procesador de textos) para facilitar la selección de los datos
  • Debe presentarse preferiblemente en formato mecanografiado; si es posible lo escribiremos en un procesador de textos para poder utilizar mayúsculas, cursivas, negritas, diferentes tipos de letra, etc.
  • No debe ser demasiado extenso; recuerda, concisión y claridad
  • No utilizaremos correctores ni realizaremos tachones; si nos equivocamos es preferible que lo rehagamos
  • Cuidaremos extremadamente la corrección ortográfica
  • Es necesario que presentemos el original, no fotocopias, por lo que tendremos que imprimir tantos originales como sean necesarios.
  • La información tiene que ser exacta. Los datos han de ser expuestos de manera breve, concreta y sencilla. Lo suficiente para que no se necesiten aclaraciones ni explicaciones
  • No se debe utilizar un estilo narrativo basado en la primera persona (yo). De hecho no se utilizan apenas verbos.
  • El currículum debe finalizar con el lugar, la fecha y la firma