Lengua Castellana y Literatura
4º - Lengua Castellana y Literatura
Ortografía de las palabras
  • CONQUE / CON QUE / CON QUÉ

1. CONQUE: Conjunción ilativa que introduce oraciones consecutivas. Es equivalente a expresiones como así que, luego, por consiguiente: Ya habéis descansado tres horas conque ya es el momento de ponerse a trabajar. ¿Conque estabas en el cine, eh?

2. CON QUE: Combinación de dos palabras que presenta dos valores:
  • PREPOSICIÓN + RELATIVO. En este caso siempre se puede introducir un artículo (el ,la, los, las) entre los dos elementos o ser sustituido por el cual, la cual, etc. Por ejemplo: No vuelvas a coger las tijeras con (las) que te cortaste [= con las que] el otro día.
  • PREPOSICIÓN + CONJUNCIÓN introductora de las oraciones subordinadas sustantivas. En este caso no es posible intercalar el artículo, ni tiene valor consecutivo. Para que te compre la bici es suficiente con que apruebes todas las asignaturas.
3. CON QUÉ: Secuencia resultante de la suma de PREPOSICIÓN (con) + INTERROGATIVO-EXCLAMATIVO (qué, siempre tónico). Puede aparecer en:
  • Oraciones interrogativas directas: ¿Con qué dinero has comprado esta mansión?
  • Oraciones exclamativas: ¡Con qué salero baila este chico!
  • Oraciones interrogativas indirectas: No sé con qué has limpiado la vajilla pero quedan restos de suciedad.

  • ASIMISMO / ASÍ MISMO/ A SÍ MISMO
1. ASIMISMO y ASÍ MISMO: Son expresiones sinónimas que significan 'además, también, de la misma manera, del mismo modo, etc.' y pueden utilizarse indistintamente, aunque la RAE prefiere la forma asimismo. Observa los ejemplos:
  • Asimismo, hablaron de muchos otros temas
  • Es así mismo necesario que todo el mundo ayude un poco.
¡CUIDADO!
Aunque la pronunciación de ambas formas es la misma, la RAE advierte que la expresión asimismo (en una sola palabra) sólo es correcta sin tilde.

2. A SÍ MISMO: Secuencia formada por la PREPOSICIÓN (a), el PRONOMBRE REFLEXIVO (sí) y el ADJETIVO de identidad (mismo, misma, mismos, mismas): Él se gusta mucho a sí mismo y no para de mirarse al espejo.
Completa
Conque
con qué
conque
Con que
Con qué
con que
1.
¿
te
ibas
a
estudiar
a
casa
de
María,
eh?
2.
Mira,
esta
es
la
presentación
oral
aprobé
las
prácticas.
3.
Ya
has
trabajado
mucho;
,
ahora
toca
descansar.
4.¡
ilusión
está
preparando
las
vacaciones!
5.
dediques
unos
minutosa
la
lectura
cada
día,
mejorará
tu
ortografía.
6.
No
ingredientes
has
hecho
el
gazpacho,
pero
está
buenísimo.


Palabras parónimas

Existen muchas palabras cuya pronunciación es muy semejante. Estos se denominan términos parónimos. En algunas zonas de España e Hispanoamérica se pronuncian igual la ll y la y. Esta modalidad de habla se denomina yeísmo, y da lugar a que muchos parónimos se conviertan en homófonos.

¿RALLAR o RAYAR?

RALLAR: desmenuzar algo con el rallador. Ejemplo: Acabo de rallar queso parmesano.

RAYAR: hacer o tirar rayas. Ejemplo: No tienes que rayar la mesa.

¿POLLO o POYO?

POLLO: cría de aves, particularmente de las gallinas. Ejemplo: Los vegetarianos no comen pollo.

POYO: banco, ordinariamente arrimado a la pared. Ejemplo: Sentado en el poyo pensaba en ti.

¿ESPIAR o EXPIAR?

ESPIAR: acechar, observar disimuladamente. Ejemplo: Mi vecino me espía disimuladamente por la ventana.

EXPIAR: borrar las culpas. Ejemplo: La Iglesia expía los pecados.

¿SEXO o SESO?

SEXO: condición orgánica; órganos sexuales. Ejemplo: ¿Por qué le llamamos amor cuando queremos decir sexo?

SESO: cerebro; prudencia, madurez. Ejemplo: Ten seso y no cometas una locura.

¿ESPIRAR o EXPIRAR?

ESPIRAR: exhalar olor; expeler el aire aspirado. Ejemplo: Mi médico me ha dicho cómo tengo que espirar e inspirar aire para relajarme.

EXPIRAR: morir; acabarse algo. Ejemplo: La sesión informática expiró y no pude enviarte el correo.