Tipos de precipitaciones:
-
Lluvias orográficas o "de relieve": se producen cuando una masa de aire húmedo (cargado con vapor de agua) choca contra un obstáculo montañoso, y se ve obligada a ascender; al ascender se enfría, se condensa el vapor que portaba y se producen precipitaciones en la ladera por la que asciende. Por el contrario, la ladera opuesta es más seca, ya que, cuando la mase de aire desciende por ella, ya ha perdido gran parte del vapor que contenía y, además, al densender se calienta. Estas lluvias son típicas de las zonas montañosas, especialmentelas cercanas al mar.
-
Lluvias convectivas: se producen cuando el aire cercano a la superficie terrestre se calienta y, al hacerlo, se dilata (pesa poco) y asciende, enfriándose y originando la condensación del vapor de agua que contenía, dando lugar a precipitaciones. Son lluvias típicas de la zona cálida y también de las zonas templadas en verano.
-
Lluvias frontales o "de frente". Lluvias típicas de las zonas templadas, se originan cuando dos masas de aire a distinta temperatura se encuentran. Ambas masas entonces no se mezclan, sino que inician un doble movimiento:
-
El aire frío, más pesado, se introduce por debajo del aire frío, obligándolo a ascender y a enfriarse, dando lugar a la condensación y precipitaciones.
-
El aire cálido, más ligero, al encontrarse con el aire frío se eleva por encima de él, enfriándose y dando lugar a precipitaciones.
|