Ciencias Sociales
4º - Ciencias Sociales
España desde 1982

La sociedad y la economía

Pirámide de edades

La sociedad española
 
La llegada de la democracia provocó grandes avances en la sociedad española que pasó de unas relaciones sociales tradicionales a un modelo más parecido al europeo:
  • La igualdad entre los sexos, tanto en el terreno laboral, con la incorporación de la mujer al trabajo, como en el social y el jurídico ha avanzado mucho, aunque todavía la diferencia salarial entre hombres y mujeres se cifra en un 13% y los cargos directivos los ocupan mayoritariamente los hombres. Sin embargo, el número de mujeres universitarias es superior al de hombres (54,3%).
  • El incremento de ocupados en el sector terciario indica la importancia que adquiere un sector, el de servicios, característico de la sociedad del bienestar que los precisa y de una sociedad moderna que incrementa su educación, sanidad, asistencia, investigación...
  • En la actualidad, la sociedad española, tradicionalmnente emisora de emigrantes ha conocido el incremento de la población inmigrante procedente de África, Europa del Este e Hispanoamérica. En el año 2008 suponía un 11,3% del censo, teniendo en cuenta que este dato sólo computa extranjeros censados.
La evolución económica
 
La llegada de la democracia coincidió con la crisis del petróleo de 1973, que se prolongó hasta los años 80. A mediados de esta década, se realizó una reconversión industrial de las empresas públicas que no resultaban rentables y comenzó una recuperación económica que se vio beneficiada por el ingreso de España en Europa y la llegada de fondos europeos que garantizaron el incremento de las infraestructuras.
 
La economía española, al igual que las economías occidentales, está sometida a ciclos económicos como la crisis del 93, que fue sustituída por un largo periodo de crecimiento económico, basado sobre todo en el incremento de la construcción (y en el encarecimiento de la misma por razones especulativas), hasta el año 2007. Sin embargo, el crecimiento de los precios y un mercado laboral inestable siempre han sido problemas endémicos de nuestra economía.
 
Desde 2007, la situación financiera interacional ha influido en la economía española. La falta de liquidez ha impedido que el modelo de desarrollo basado en la construcción siga adelante. Por una parte hay un exceso de viviendas, por otro, un déficit de crédito que impide a las familias acceder a ayudas para adquirirlas. Si a ello le sumanos el incremento del desempleo, entenderemos la actual situación de crisis.
Contesta
En el apartado "Más..." puede obtener un archivo con distintos indicadores económicos de España, indique aquellos aspectos que le parezcan más relevantes.


Elige las correctas
Indique las afirmaciones correctas sobre la evolución de la sociedad española actual.

 

Una sociedad receptora de inmigrantes
El crecimiento de los servicios sociales, educativos, asistenciales
El desarrollo de una sociedad del bienestar
Incorporación de la mujer al trabajo
Tendencia a la igualdad de sexos, pero desigualdad económica
Una sociedad transmisora de emigrantes
La mujer sigue siendo minoritaria en los estudios universitarios

 

carta


La economía

Indicadores económicos

Economía