Ciencias Sociales
4º - Ciencias Sociales
España desde 1982

Los gobiernos del PP

Cartel 1996

Las elecciones de 1996 dieron la victoria al PP (Partido Popular), liderado por José María Aznar. Tras más de trece años de gobierno socialista llegaba la alternancia en el poder lo que otorgó la madurez a la democracia española. Sin mayoría absoluta, hubo de negociar con formaciones nacionalistas de Cataluña (CiU), País Vasco (PNV) y Canarias (CC).

Economía

El carácter económico liberal de los gobiernos del PP y de los partidos que lo apoyan, producen la privatización de las empresas públicas: Telefónica, Endesa, Aceralia, Argentaria, Tabacalera, Repsol y Gas Natural, entre otras. Los ingresos procedentes de su venta contribuyeron a reducir rápidamente la deuda pública.

Los fondos europeos seguían llegando a España y el desempleo se redujo un 7 % en 4 años.

  • Paralelamente el gobierno Aznar flexibilizó el mercado laboral, ahondando la precariedad laboral.
  • Los beneficios empresariales crecieron más del 30%, mientras que los salarios aumentaron por debajo del 3%. El poder adquisitivo de los trabajadores se redujo un 4%, caso único en la Unión.
  • El precio de la vivienda aumentó más de un 28% en tan sólo 4 años.
  • En 1999 España entra oficialmente en el Euro a pesar de no haber cumplido todos los criterios de convergencia marcados por la UE.

Polítca interior

  • En 1996 se anunció el final del Servicio Militar Obligatorio fruto de un pacto alcanzado por CiU con el PP en las conversaciones para formar gobierno.
  • En 1998 ETA declaró una tregua. Aznar ordenó contactos la banda terrorista, y modificó su política de dispersión de los presos, acercando al País Vasco a 135 hasta la ruptura de conversaciones un año más tarde.

Política exterior

  • En 1999 España participa en el bombardeo de Yugoslavia llevado a cabo por la OTAN durante diez semanas.

Segundo gobierno Aznar (2000-2004)

Tras conseguir la mayoría absoluta en el año 2000, el Partido Popular gobernó en solitario.

  • El Plan Hidrológico Nacional fue uno de los objetivos del gobierno para transferir el agua del Ebro al sureste peninsular, sobre todo a la Región de Murcia y a la Comunidad Valenciana.
  • En junio de 2002 se lleva a cabo una huelga general.
  • Desde 2001 España interviene militarmente en Afganistán y en 2003, Aznar ordenó el envio de tropas a Irak con la oposición popular.
  • Tres días antes de las elecciones generales de 2004 tuvieron lugar los atentados terroristas conocidos como 11-M, en los que murieron 191 personas. Millones de personas se manifiestan en las calles de España como señal de repulsa por la masacre.
Completa el texto
La economía española durante las dos legislaturas en las que gobernó el PP consiguió reducir el desempleo, entre 1996 y 2000 en un . En el mismo periodo, los beneficios empresariales crecieron un y los salarios un . El precio de la vivienda subió un .


Contesta
Indique los hechos más destacados de la política exterior del PP durante sus dos legislaturas de gobierno.


Contesta
Indique cuáles fueron las razones que esgrimió José María Aznar para entrar en la II guerra de Irak.


Victorias electorales del PP

Victorias del PP

Declaraciones de Aznar sobre Irak

2 de febrero de 2003 - A Europa Press
Todos los Gobiernos, incluído el español, "tienen información de que el régimen de Sadam Husein, en función del armamento que tiene, biológico, químico y de sus vinculaciones con los grupos terroristas, supone efectivamente una amenaza para la paz, para la seguridad mundial y para España. Tenemos evidencias suficientes en este sentido. No estamos hablando de ningún tipo de fantasía."

6 de febrero de 2003 - En el Congreso
"Todos sabemos también que Sadam Husein tiene armas químicas. Los informes de enero de 1999 de los inspectores de las Naciones Unidas expulsados de Irak no dejan lugar a dudas; sus arsenales contenían más de 3.000 de precursores químicos, 300 toneladas de agentes químicos en bruto y 30.000 municiones especiales para la guerra química y biológica."

13 de febrero de 2003 - En Antena 3
"El régimen iraquí tiene armas de destrucción masiva, tiene vínculos con grupos terroristas y ha demostrado a lo largo de su historia que es una amenaza para todos". "Puede estar seguro, y pueden estar seguras todas las personas que nos ven (de) que les estoy diciendo la verdad".