
España: desde el franquismo a la actualidad
La dictadura militar del General Franco, vencedor de la guerra civil, se prolongó desde la propia guerra, cuando se comenzó a organizar el estado en los territorios ocupados por las tropas nacionalistas, hasta la muerte del dictador. Tan largo periodo de tiempo conoció distintas fases, tanto por su estructura política como por sus relaciones con el exterior.
Como un régimen dictatorial característico, Franco asumió todos los poderes en sus manos:
El franquismo se apoyó en los principios de patria unida, religión católica y orden y contó para conseguirlo en los llamados poderes fácticos (de hecho):
Paralelamente, la represión hacia los vencidos que no pudieron exiliarse, sus familias y las de los exiliados y ante cualquier sospecha de descontento favoreció el orden por el miedo.
La exaltación del Generalísimo era una de las bases del franquismo. Estas son unas frases recogidas de diferentes personajes:
"Enviado de Dios, hecho Caudillo, espada del Altísimo" (Ministro de Justicia. Desde 1943 hasta 1965 fue presidente de las Cortes)
"Regalo que hace la providencia cada tres o cuatro siglos". (Almirante Luis Carrero Blanco, presidente del gobierno)
"El Caudillo es el sol" (Álvaro Cunqueiro, literato)
"El que no admita que la vida del Caudillo fue señalada por el Supremo Ser comete blasfemia" (General Bárcena Quesada)
"Franco es el enviado de Dios" (General Millán Astray)
"Nunca he incensado a nadie con tanta satisfacción como lo hago con Su Excelencia" (Cardenal Eijo Garay)
"Es el Hijo del Padre Todopoderoso. La estilográfica más poderosa de España. Es su falo incomparable" (Ernesto Jiménez Caballero, escritor y diplomático)