Los sainetes de Ramón de la Cruz

El teatro neoclásico no gozaba del favor del público, que seguía prefiriendo el teatro barroco; por ello tuvo que ser impuesto desde el poder (por ejemplo, se prohibieron en 1765 los autos sacramentales). Así, lentamente, las obras ilustradas fueron ocupando las carteleras teatrales.
No obstante, un subgénero dramático propiamente dieciochesco que sí triunfó fue el sainete, breve pieza cómica que se representaba en los entreactos de obras mayores. El autor de sainetes más destacado de la época fue Ramón de la Cruz (1731-1794), quien reflejó en ellos la vida popular y las costumbres madrileñas.
El sainete de Ramón de la Cruz más famoso es, seguramente, Manolo. Aquí puedes leer un fragmento:
MEDIODIENTE Matute, ¿qué apostáis c'agarro un canto,
y os parto por en medio la mollera?
TÍO MATUTE ¿Yo amenazado?
MEDIODIENTE ¿Yo ladrón?
TÍA CHIRIPA Esposo,
déjale con mil diablos.
TÍO MATUTE No pretendas
que deje sin castigo su amenaza.
TÍA CHIRIPA ¡Ay, señor, que amenaza tu cabeza,
y conforme te puede dar en duro,
también te puede dar donde te duela!
TÍO MATUTE Tú dices bien. ¡Ah, cuánto en ocasiones
las mujeres prudentes aprovechan!
SABASTIÁN ¡Templanza heroica!
MEDIODIENTE ¡Formidable aspecto!
Para acceder al texto completo, pincha
aquí.
*Imagen: Ramón de la Cruz
www.epdlp.com