Un drama de honor de Lope de Vega

Lope de Vega (1562-1635), conocido como el <<
Fénix de los Ingenios>>, fue el creador de la
comedia nacional española (sus temas no proceden de Grecia o Roma, sino de realidades o leyendas españolas) y se le atribuyen mil ochocientas comedias aunque solo se conservan cuatrocientas.
A continuación puedes leer un fragmento de
El mejor alcalde, el rey, uno de los
dramas de honor campesino más famoso de Lope de Vega. Observa en el texto los números correspondientes a las características de la nueva fórmula teatral creada por Lope de Vega:
la comedia nueva
- Temas del amor y la honra. (1)
- Mezcla de sucesos violentos (trágicos) y cómicos. (2)
- Mezcla de personajes nobles y humildes.(3)
- Aparición del personaje gracioso o figura de donaire. (4)
- Temas nacionales: personajes y lugares españoles (5)
(El hidalgo don Tello rapta a la esposa del labrador gallego Sancho, quien va a la corte de León en defensa de su amor y su honra (1) y pide justicia al Rey).
REY.- Ofendido del rigor
de la violencia y porfía (2)
de don Tello, yo en persona
le tengo que de castigar.
Id delante, y prevenid
de vuestro suegro la casa,
sin decirle lo que pasa.
SANCHO.- Pues, ¿quién ha de hablar, señor?
REY.- (a Pelayo (3)) Escuchad vos, labrador.
Aunque todo el mundo os pida
que digáis quien soy, decid
que un hidalgo castellano.
Porque no habéis de quitar
de los labios los dos dedos.
PELAYO.- Señor, los tendré tan quedos,
que no osaré bostezar.
Pero su merced, mirando
me ha de dar una licencia
de comer de cuando en cuando. (4)
SANCHO.- Señor, mirad que no os toca
tanto mi bajeza honrar.
Enviad, que es justa ley
para que haga justicia,
algún alcalde a Galicia. (5)
REY.- ¡El mejor Alcalde, el Rey!.
*Imagen: El mejor alcalde, el rey
www.cervantesvirtual.com