GOBIERNO DE ARAGON
mates_tecno
2º -  Matemáticas y Tecnología 
3.1 Funciones de proporcionalidad
 

Proporcionalidad directa

Empezamos por recordar alguna situación de proporcionalidad, como la que relaciona el consumo de gasolina de un coche con el precio.
 
Fíjate "si duplicamos el número de litros , el precio se duplica. Si se triplica el consumo, se triplica el precio,... " tenemos por tanto una situación de proporcionalidad directa.
 
El precio de un litro de gasolina es de 1,08 euros. Podemos construir una tabla que nos indique lo que debemos pagar según el número de litros
En la gráfica inferior mueve el punto rojo y observarás cómo aparecen los valores de la tabla izquierda. Si mueves el punto hasta el final comprobarás que los puntos están en una recta.
Litros Precio en euros
1 1,08
5 5 · 1,08 = 5,40
10 10 · 1,08 = 10,8
20 20 · 1,08 = 21,6
40 40 · 1,08 = 43,2
 
Te habrás fijado que en muchos establecimientos que venden mercancias por unidades tienen tablas. Todos estas situaciones son de PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
  • El cociente entre el precio y el número de litros es la constante de proporcionalidad
Fíjate en la siguiente ventana cómo varían las gráficas según el precio de la unidad (la constante de proporcionalidad).