La Tierra
La localización con coordenadas geográficas
¿CÓMO LOCALIZAR UN PUNTO SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE?
Para localizar cualquier punto que se encuentre sobre la superficie terrestre se utilizan las coordenadas geográficas, que son una red de líneas imaginarias (no existen en la realidad, las trazamos nosotros sobre los mapas) compuesta de:
Meridianos: semicírculos que van de Polo a Polo, de Norte a Sur o viceversa. En 1884, cuando Gran Bretaña dominaba el mundo, se estableció que el meridiano que pasa por Greenwich, en las proximidades de Londres, fuese el meridiano de referencia, y se le asignó un valor 0. Como la Tierra es una esfera, tiene un giro sobre su eje de 360º; por eso se dice que hay 180 meridianos hacia el este del de Greenwich y 180 hacia el oeste.
Paralelos: son círculos que cortan perpendicularmente el eje de la Tierra y, por ello, los meridianos. Se considera como paralelo de referencia (paralelo 0) el Ecuador, que divide la esfera terrestre en dos hemisferios iguales, uno al norte y otro al sur. Como del Ecuador a los Polos hay 90º, se dice que hay 90 paralelos al Norte y 90 al Sur.
A partir de la red geográfica (red de meridianos y paralelos) se puede localizar cualquier punto de la superficie terrestre según su:
Latitud: distancia, medida en grados, minutos y segundos, que separa un punto del Ecuador, bien sea al norte o al sur.
Longitud: distancia, medida en grados, minutos y segundos, que separa un punto del meridiano de Greenwich, bien sea al este o al oeste.