La representación de la Tierra. Los mapas

Para representar la superficie de la Tierra recurrimos a los mapas. Se utilizan diferentes tipos de mapas en función de lo que queramos representar y de la función que les queramos dar.
-
Hay mapas destinados a representar las características y elementos del terreno: su relieve, los ríos, lagos, pantanos, las vías de comunicación (carreteras, caminos, senderos, vías de ferrocarril, etc.), los municipios, etc.
-
Hay mapas en los que se representa la distribución de algún elemento, como la población, las temperaturas, etc. En este caso se toman las características básicas del terreno y sobre ellas se representa la distribución de ese elemento de varias maneras:
-
Mediante un elemento geométrico (un cuadrado o un círculo, por ejemplo) cuya superficie es proporcional a la cantidad de lo representado.
-
Mediante diferentes colores según la cantidad de lo representado.
-
Mediante diferentes graduaciones de un solo color según la cantidad de lo representado.
-
Mediante líneas que unen puntos en los que se da la misma cantidad de lo representado.
-
Etc.
Todos los mapas tienen que tener:
-
Una red de coordenadas que nos permitan localizar dónde se encuentra el terreno representado o algún punto de él. Generalmente se utilizan la longitud y la latitud, cuyas magnitudes aparecen representadas en los márgenes del mapa. Con la ayuda de una regla, luego, podemos hallar la posición de cualquier punto o elemento representado.
- Una escala que nos dice la proporción que hay entre el tamaño del mapa y el del terreno representado. Se puede representar de varias maneras:Cuanto mayor es la proporción (escala) entre el mapa y lo representado, más información puede contener un mapa. Por ejemplo, en un mapa 1:1000 se ve el terreno con más detalle, que en uno de 1:1.000.000.
- Una leyenda que nos diga los símbolos utilizados y su significado.

Contesta
¿Qué distancia hay sobre el terreno real cuando en un mapa que tiene una escala 1:10.000 hay 3 centímetros? Di la respuesta en kilómetros.
0,3 kilómetros
3cm equivalen a 30.000 cm = 300 m = 0,3 km
Contesta
¿Qué distancia hay en un mapa que tiene una escala 1:200.000 entre dos puntos que en el terreno real se hallan a 10 kilómetros de distancia en línea recta? Di la respuesta en centímetros.
5 cm porque en el terreno están a 10 km, que son 10.000 metros o 1.000.000 cm. Si en el mapa 1 cm equivalen a 200.000 cm (en el terreno), 1.000.000/200.000 = 5
Contesta
En un mapa con una escala 1:5.000, dos localidades están a 15,5 cm ¿cuántos metros habrá de distancia realmente entre ellas?
775 metros porque 1:5.000 quiere decir que 1 cm de mapa equivalen a 5.000 cm en la realidad; esto es a 50 metros. Por tanto, 15,5 cm de mapa equivalen a 775 metros en el terreno:
15,5 · 50 = 775 metros