Ciencias Sociales
4º - Ciencias Sociales
La postguerra fascista

Franco con uniforme fascistaSaludo fascista a la romana

La primera etapa del franquismo se caracteriza por una orientación fascista, acorde con las doctrinas de la Alemania nazi e Italia a las que Franco, pese a la supuesta neutralidad española, apoyó mediante la creación de la división azul, un cuerpo de voluntarios, muchas veces forzados para purgar su pasado ideológico, que combatió junto los nazis en Rusia.

En esta primera época los falangistas fueron pieza fundamental en el régimen franquista, junto con militares y eclesiásticos formaban parte del gobierno. Alrededor de la FET y de las JONS se organizó todo un entramado social controlado por ellos: un sindicato único que agrupaba a patronal y obreros; la sección femenina, dedicada a aleccionar a las mujeres para el régimen; la OJE, que captaba a la juventud para el régimen…

  • La supresión de los derechos y libertades individuales republicanos dio origen en 1945 al llamado fuero de los españoles, donde se recogían sus derechos y deberes.
  • Se creó un estado centralista que perseguía cualquier manifestación de nacionalismo.
  • Una férrea censura de publicaciones, películas y cualquier medio de difusión, la prohibición del derecho de reunión, opinión o expresión; una educación orientada a la exaltación del régimen, la manipulación de la historia y la catequización religiosa… fueron algunos de los elementos represores.

Economía

En lo económico se implantó la autarquía, que pretendía el autoabastecimiento mediante el control de la producción agrícola y el desarrollo industrial y el proteccionismo mediante el gravamen de los productos extranjeros. Este sistema económico fue un fracaso y crecieron mucho más rápidamente los países que salieron de la Guerra Mundial en 1945.

Sociedad y represión

España estaba destruida tras la guerra, los alimentos escaseaban y se implantó un sistema de racionamiento insuficiente y de estraperlo (mercado negro) de productos a altos precios. Se produjo un regreso a los pueblos de la población urbana.

También fue la época de la gran represión; tras la guerra civil había más de 270.000 presos políticos, muchos de ellos condenados a trabajos forzados y otros fusilados. La única oposición interior al franquismo fueron partidas de maquis, guerrilleros aislados en sierras interiores, muy presentes en el Pirineo y las sierras del Maestrazgo turolense.

Política internacional

Con la victoria aliada, España sufiró el aislamiento internacional, tanto político como económico: quedó excluida de los organismos internacionales emergentes, como la ONU, muchos embajadores extranjeros fueron retirados y Francia cerró su frontera. De esta forma, las ayudas americanas al desarrollo pasaron de largo.

Contesta
Investigue y responda qué quiere decir FET y de las JONS, que fue el partido único del franquismo.


Completa el texto
El régimen de Franco se declaró neutral en la II Guerra Mundial, por ello el agradecimiento de Gran Bretaña tras la época de bloqueo. La neutralidad supuso de tropas a luchar en favor de Alemania. El gobierno estaba formado, en la época fascista por y militares. El sindicato vertical a patronos y obreros.


Elige las correctas
Lea atentamente la Declaración de la ONU en 1946 que acompaña a estas páginas. Indique qué afirmaciones son correctas.

 

El gobierno franquista representa al pueblo español
Recomienda la retirada de los embajadores en España
Reconoce el gobierno franquista como legítimo
La ONU amenaza con medidas contra la dictadura de Franco
El gobierno franquista no respeta las libertades
Considera a España como un estado fascista

 

carta


Declaración de la ONU

Por su origen, naturaleza, estructura y comportamiento general, el régimen de Franco es un régimen fascista, organizado e implantado en gran parte merced a la ayuda de la Alemania nazi y de la Italia fascista de Mussolini. Durante la larga lucha de las Naciones Unidas contra Hitler y Mussolini, Franco prestó una ayuda muy considerable a las potencias enemigas, a pesar de las continuas protestas de los aliados. [...] La Asamblea General, convencida de que el Gobierno fascista de Franco en España [...] no representa al pueblo español [...], recomienda que se prohíba al Gobierno de Franco pertenecer a los organismos internacionales creados por las Naciones Unidas, o relacionados con ellas, y participar en conferencias y otras actividades que puedan concertar las Naciones Unidas, o dichos organismos, hasta que se forme en España un gobierno nuevo y adecuado. Además [...], recomienda que, si dentro de un plazo razonable, no se establece en España un gobierno cuya autoridad proceda de sus gobernados y que se comprometa a respetar la libertad de expresión, de religión y de reunión, y a celebrar cuanto antes elecciones en las que el pueblo español pueda expresar su voluntad, libre de coacción y de intimidación, y de coacción de partido, el Consejo de Seguridad estudie las medidas para remediar tal situación. Asimismo, la Asamblea recomienda que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas retiren inmediatamente los embajadores y ministros plenipotenciarios que tienen acreditados en Madrid. [...]

Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Nueva York, diciembre de 1946