Ciencias Sociales
4º - Ciencias Sociales
La Transición

El gobierno de UCD

Ponencia constitucional

Las elecciones fueron ganadas por la UCD (Unión de Centro Democrático), dirigido por el propio Suárez que fue nombrado jefe del gobierno. Como puede comprobarse en el gráfico adjunto, la ausencia de mayoría absoluta favoreció una política de consenso que permitió numerosos acuerdos:

  • España estaba sumida en una grave crisis económica que se venía arrastrando desde la crisis del petróleo de 1973. Una inflación galopante que superaba el 40 % y un paro de 900.000 personas de las que sólo la tercera parte percibe subsidio. Los pactos de la Moncloa, firmados, en octubre de 1977, entre los partidos, los sindicatos CC.OO. y UGT y la patronal, permitieron abordar una grave crisis económica con una relativa paz social:
    • Eliminación de las restricciones a la libertad de prensa.
    • Acceso de la oposición a los secretos oficiales.
    • Derechos de asociación, expresión y propaganda.
    • Consideración de la tortura como delito, asistencia letrada a los detenidos y se restringió la jurisdicción penal militar.
    • Se despenalizó el adulterio.
    • Desmantelamiento de la estructura del Movimiento Nacional.
    • Despido libre para un máximo del 5 % de las plantillas.
    • Derecho de asociación sindical.
    • Subida de salarios mínimos del 22 %, de acuerdo con la inflación prevista para el año siguiente.
    • Contención de la inflacción.
    • Control del déficit público, la fuga de capitales al exterior y de la actividad bancaria.
  • La redacción de una Constitución aprobada por referéndum el 6 de diciembre de 1988, obtuvo el respaldo del 88,5 % de los votantes, aunque con casi un 33 % de abstención.
Elige las correctas
Lea atentamente la presentación sobre los pactos de la Moncloa que aparecen en el apartado "Más..." e indique qué medidas se adoptaron de las que aparece indicadas a continuación:

 

Ampliación en la cobertura del subsidio de desempleo
Incorporación de lenguas oficiales en los ámbitos territoriales
Afiliación obligatoria a los sindicatos
Financiación de las PYMEs por parte de las cajas de ahorro
Promoción de la I+D de fuentes alternativas de energía
Gratuidad progresiva de la enseñanza
Suelo urbanizable para las corporaciones locales
IRFP con carácter global, personal y progresivo
Inversiones hacia las regiones menos desarrolladas
Orientación del gasto hacia la generación de empleo

 

carta


Elecciones de 1977

Además del Congreso, cuyos resultados se reflejan en la gráfica, el Senado de la época estaba constituido por 248 senadores, de los que 41 eran designados por el rey.

Elecciones 1977

Los pactos de la Moncloa

Resumen