Lengua Castellana y Literatura
3º - Lengua Castellana y Literatura
Fragmentos teatrales del BARROCO

Tirso de Molina

burlador sevilla

 
Tirso de Molina (1580?-1648) pertenece a la escuela de Lope y ha pasado a la historia de la literatura por El burlador de Sevilla o Convidado de Piedra, obra en la que creó el personaje de don Juan Tenorio.
 
En este fragmento la estatua del Comendador don Gonzalo de Ulloa, asesinado por don Juan Tenorio, invita a éste y a Catalinón a una cena de manjares infernales en su sepulcro.
 
DON GONZALO.- Este plato es de alacranes
y víboras. [...]

DON JUAN.-Comeré
si me dieses áspid y áspides
cuantos el infierno tiene.

CATALINÓN.- ¿De qué es este guisadillo? [...]

DON GONZALO.- De uñas.

CATALINÓN.- De uñas de sastre
será, si se guisado de uñas.

DON JUAN.- Ya he cenado; haz que levanten
la mesa.

DON GONZALO.- Dame esa mano;
no temas, la mano dame.

DON JUAN.- ¿Eso dices? ¿Yo temor?
(Le da la mano).
¡Que me abraso! ¡No me abrases
con tu fuego!

DON GONZALO.- Este es poco
para el fuego que buscaste [...]
Esta es justicia de Dios:
?Quien tal hace, que tal pague?.

DON JUAN.- ¡Que me abraso! ¡No me
aprietes!
Con la daga he de matarte.
Mas ¡ay! que me canso en vano
de tirar golpes al aire [...]
Deja que llame
quien me confiese y absuelva.

DON GONZALO.- No hay lugar; ya
acuerdas tarde.

 
*Imagen: Versión moderna de El burlador de Sevilla
www.pocketguia.es
 
Contesta
En el texto, ¿qué pide don Juan cuando es consciente de que va a morir? ¿Se le concede?


Tirso de Molina

Si pinchas en este enlace accederás al rincón que la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes ha dedicado a este insigne dramaturgo madrileño del siglo XVII, autor de obras tan divertidas como don Gil de las calzas verdes.
 
*Imagen: Tirso de Molina
es.wikipedia.org

tirso

Espacio del autor
Ser un donjuán

Ser un donjuán. Esta expresión que hoy en día utilizamos como halago parte del personaje creado por Tirso de Molina en El burlador de Sevilla o Convidado de Piedra. El don Juan Tenorio original era el seductor por excelencia, el que frívolamente aspira a gozar incansablemente del placer y del amor a costa de engaños y sin pensar en los sentimientos de las mujeres.
Este personaje se convirtió en un mito reinterpretado por artistas y escritores de todas las épocas como Moliére, Mozart, Lord Byron, Zorrilla, entre otros.
 
*Imagen: Don Juan Tenorio
www.carlosjuan.net
 

tenorio