Ciencias de la Naturaleza
3º - Ciencias de la Naturaleza
2.3 Ajuste de reacciones químicas

Sin embargo, cuando escribimos una reacción química, en la mayor parte de las ocasiones no hay el mismo número de átomos de cada tipo en cada lado, por lo que es necesario realizar un proceso de ajuste de la reacción. Dado que si cambiamos su fórmula cambiamos de sustancia, no será posible cambiar los subíndices de los compuestos participantes, sino que deberemos “jugar” con el número de moléculas de cada tipo que intervienen, hasta lograr que la reacción esté ajustada. A este número, que se sitúa escrito delante de la fórmula, se le conoce como coeficiente estequiométrico. A la hora de ajustar, siempre se intentará que los coeficientes estequiométricos sean enteros y lo menores posibles, es decir, que no tengan divisores comunes.

El proceso de ajuste de las reacciones químicas es el siguiente:

  1. Escritura de la reacción en la forma      Reactivos ► Productos
  2. Se observan los átomos de cada tipo que hay a cada lado de la reacción
  3. Si hay algún tipo de átomo que no está compensado, se añade el coeficiente estequiométrico correspondiente para que el número se iguale. En caso que haya más de un tipo, se comenzará por el que pertenezca a la molécula más compleja.
  4. Se comprobará si la inclusión de este coeficiente ha descompensado algún otro tipo de átomo y se repetirá el proceso hasta que consigamos que el número de átomos de cada tipo sea el mismo a ambos lados.
Símbolos de los estados de agregación

Además de los coeficientes estequiométricos y los símbolos de las sustancias que intervienen en una reacción química, se suele añadir una información adicional: el estado de agregación de cada una de estas sustancias. Este estado se señala añadiendo a la derecha de cada sustancia y entre paréntesis el estado en que se presenta, según la siguiente tabla:
  • (s)  Estado sólido. 
  • (l)   Estado líquido. 
  • (g)   Estado gaseoso.
  • (aq)  En disolución acuosa.