
La materia está continuamente sometida a transformaciones, y los procesos que dan lugar a estos cambios son muy variados, pero todos ellos pueden agruparse en dos tipos fundamentales en función del resultado obtenido:
- Cambios físicos: son aquellos en los que no se producen cambios en la naturaleza de la materia que interviene, esto es, la fórmula química de la sustancia presente inicialmente es la misma que la presente tras el cambio. Ejemplos de cambios físicos son:
- Cambios de estado
- Disoluciones
- Separación de mezclas
- Cambios químicos: en ellos el cambio es mucho más radical, cambiando la naturaleza de la materia. En un cambio de este tipo desaparecen unas sustancias y aparecen otras nuevas. Los cambios químicos también reciben el nombre de reacciones químicas. Una reacción química por tanto es un proceso por el cual una o más sustancias, llamadas reactivos, se transforman en otra u otras sustancias con propiedades diferentes, llamadas productos.
Contesta
¿Qué diferencia fundamental existe entre un cambio químico y uno físico?
En un cambio químico se altera la naturaleza de las sustancias: desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy distintas, mientras que en un cambio físico no se producen modificaciones en la naturaleza de las sustancia o sustancias que intervienen