La Edad Media: el feudalismo y el Islam
Llamaremos convencionalmente Alta Edad Media a un largo periodo que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000.
En este periodo, para los pueblos cristianos, se enmarca la proximidad del año 1000. Este número redondo no sería válido para otras culturas medievales, como el Islam, con otro calendario (el año 1000 correspondería al 378 islámico). Lo cierto es que los años aldededor de esa fecha fueron de temor a lo que podía venir: el Apocalipsis anunciado por San Juan. Algunos hechos parecían corroborar este anuncio: épocas de guerras, fenómenos astrológicos llamativos y desconocidos...
Puede hacernos sonreír el miedo al Apocalipsis que nuestros antepasados medievales vivieron en el año mil, sin embargo hay que tener en cuenta las circunstancias sociales de la época: el conocimiento se reducía a los pocos ilustrados que vivían en los monasterios y estudiaban los tratados científicos antiguos, el resto de la población, nobleza incluida carecía de cualquier tipo de formación. El concepto del mundo y de la vida era determinista: todo dependía de la voluntad de Dios y estaba determinado por él. La religión predicaba el castigo divino, que siempre pendía de la cabeza de los pecadores. Por otra parte, la vida cotidiana no era ni mucho menos optimista.
Basta recordar que en tiempos mucho más cultos y recientes, hace muy pocos años, vivimos el año 2000 y el final del segundo milenio. Y no fueron pocos los que anunciaron el fin del mundo, la llegada de grandes catástrofes, de nuevas eras? Y fueron muchos los que, pese al conocimiento globalizado de nuestra cultura, sintieron también un cierto temor o, al menos, una cierta inquietud.
Y es que, pese a la distancia cronológica y a la evolución cultural e histórica, la psicología humana actual no está tan lejos de la medieval.