El número de eslabones que forma una cadena alimentaria puede ser variable. De todos modos no puede ser infinita ya que en cada eslabón se produce una pérdida de energía.
Otra forma de representar las relaciones tróficas en los ecosistemas es utilizando pirámides, en las que se sitúan los diferentes organismos: en la base los productores, sobre ellos los consumidores primarios (herbívoros), pero en menor número, y sobre estos los consumidores secundarios y terciarios (carnívoros) cada vez en menor número. Los descomponedores actúan sobre los restos de cualquier tipo de ser vivo, por lo que no se sitúan dentro de la pirámide.
Contesta
¿Qué pasaría si, en una cadena trófica de tres organismos (productor, consumidor primario y secundario), desapareciera el consumidor primario?
Al no tener alimento, el consumidor secundario desaparecería también.
Por el contrario, los productores al no tener quien los consuma, se desarrollarían mucho más (dentro de los límites que permitieran las condiciones del biotopo)